"Los relatos de Jaime"

JAIME ARROYO VINUESA nació en El Arenal (Ávila), aunque actualmente reside en Madrid. Su afición a la lectura de cómics, libros de aventuras y literatura clásica ha hecho que naciera en él un fuerte interés por las narraciones cortas, ahora como autor. En Los Relatos de Naide, el autor hace su primera incursión en la narrativa. Compartimos con él algunos de sus sentimientos y opiniones en la siguiente entrevista.

Quedo con Jaime en la parada de Tetuán a las 17:30 del miércoles 30 de abril. Paisano mío y a migo de la familia, aprovecho la relación de cercanía para acercarme a él de manera cordial, afectiva y amigable, siendo correspondido de la misma manera. La entrevista transcurre entre risas y, huelga decirlo, una vez terminada, tenemos conversaciones acerca de nuestro querido pueblo y muchos otros temas.

Pregunta: Para empezar, ¿cómo y cuándo te empezó a llamar la atención la escritura?

Respuesta: Pues quizá como todos. De pequeñito empecé haciendo poesía porque muchos de los escritores que hay empezaron haciendo poesía pero luego ya con el tiempo dejé de escribir y me dediqué más al trabajo porque empecé a trabajar muy prontito. Estudié Mecánica en Automoción, lo dejé sin acabar y me puse a trabajar.

Luego con el tiempo, en los foros a través de la red visitaba normalmente foros de electrónica y todo lo que tuviera que ver con la electrónica porque me encanta. En casi todos los foros hay una opción que se llama off- topic en los que la gente pone cosas que quiere y que no son relevantes para el foro en sí, como uno que era para DVDs y televisiones. Dentro de esa sección de off- toppic había un señor mayor que escribía relatos y los ponía, y a mí siempre me habían gustado los relatos. Me encantaba leerle porque había relatos supercuriosos y entonces me dio por escribir relatos también. Y así fue como empecé a hacerlos.

Un día, el administrador del foro decidió cerrarlo y cuando dio un plazo para cerrarlo, la gente empezó a despedirse y a decir que le gustaban los relatos que yo escribía, cosa que nunca me habían puesto. Fue a cuenta de eso cuando me lo empecé a tomar más en serio.

P: ¿Y has pensado alguna vez dedicarte simplemente a la escritura o siempre lo vas a compaginar con el otro oficio que desempeñas?

R: Me gustaría dedicarme a la escritura

P: ¿Es realmente lo que te gusta?

R: Efectivamente, es realmente lo que me gusta

P: ¿Y dónde podemos encontrar esos primeros relatos que escribiste?

R: Están en libro titulado Los relatos de Naide. Ahí están esos primeros relatos, son muy cortitos y son de cuando empecé, le tengo cariño al libro porque no sé, tienen algo, es el principio y me veo ahí cuando yo empezaba

P: ¿Crees que desde Los Relatos de Naide hasta el otro libro Yo Hatón, has evolucionado como escritor y como persona?

R: Sí, he evolucionado porque la forma de relatar, de mostrar lo que quiero mostrar está mejor hecho en Yo Hatón. Y ahora tengo otro libro terminado también, a la espera de cuándo lo publico, en el que veo incluso que he mejorado algo con respecto al anterior a la hora de comunicar las cosas. Creo que sí, que he mejorado. Se lee más fácil… De todo va uno aprendiendo, incluso de sí mismo

P: ¿Algún adelanto del último libro que vas a publicar?

R: Va de la zona de Tetuán, en Madrid y del mundo de los anticuarios, de la búsqueda de objetos antiguos y la maldad y la bondad que hay a la hora de buscarlos

P: ¿Es estilo novela?

R: Es novela de ficción basada en muchos hechos históricos con reliquias que se buscan en anticuarios pero siendo todo lo demás ficción

P: Dentro de la escritura, ¿qué estilos sueles manejar o qué estilos son los que sueles leer?

R: Yo siempre he sido de cómic, es lo que más me ha gustado. De casi toda la vida, libros he leído pero cómics muchísimos más. Tengo colecciones de cómics antiguos de los años 60 y me encantan. El cómic me encanta, maga, americano, sea de donde sea. Si es bueno, si considero yo que es bueno y que la historia merece la pena… Sobre todo cómo hacen ahora los cómics, que son historias larguísimas, muy documentadas y con dibujantes muy buenos también, me encanta

P: Dentro del cómic, ¿algún personaje favorito?

R: Hombre, hay muchos favoritos. Quizá de pequeño pues estaba Spider- Man, el Capitán Trueno, lo que caía en tus manos entonces. Últimamente he leído bastante manga, he leído Naruto pero me ha gustado más siempre One Piece, que creo que hay una serie de dibujos animados que no es igual que el cómic porque el cómic es bastante más maduro pero me ha encantado, sobre todo por el escritor, por cómo enfoca la historia, las cosas personales que introduce, cuenta cosas de su vida…

P: Aparte del cómic, hablando de libros, ¿tienes algún autor preferido en el que te hayas inspirado para escribir tus libros?

R: Quizá a lo mejor Reverte, por la forma tan sencilla que tiene de contar las cosas, tan humana, tan de la calle… Tal vez sea el que más me ha influido con sus libros de Alatriste, que me han hecho disfrutar mucho. Había otro también del cual no recuerdo el nombre ahora mismo, que escribe muy de estar por casa y por eso me encantan sus libros

P: ¿O sea que son estilos sencillos los que te gustan? ¿Son esos estilos los que intentas plasmar en tus historias?

R: Efectivamente. Es lo que intento, que sean estilos sencillos y que lo pueda leer y entender todo el mundo. Es lo que más le gusta al que escribe, que lo lea cuanta más gente mejor y que lo pueda entender desde el señor mayor al más joven

P: ¿Has tenido la ocasión de conocer a algún escritor que te llamase la atención o aún no?

R: Todavía no, los que he conocido pues son de mi nivel, de los que empiezan. Pero sí, tengo la esperanza de poder conocer a alguno

P: Había un autor que decía que también le gustaba que su literatura estuviese enfocada a todos los públicos, ¿crees que tienes un espejo en ese autor?

R: Pues sí, es lo que más me gusta. Es curioso porque a la autora de Harry Potter le pasaba eso. No sé si lo presentó en doce editoriales y la rechazaron porque pensaban que escribía como una niña pequeña. Pero resulta que uno de ellos, un editor le dejó lo que había escrito a su hija y la niña se quedó encantada con lo que estaba leyendo, entonces el editor pensaría que si el libro estaba enfocado a personas jóvenes quizá también podría ser bueno, y mira a dónde llegó

P: Este estilo sencillo que quieres plasmar en tus obras, aparte del modo de escribir, ¿está basado de cierta manera en la infancia? ¿Influyen los orígenes a la hora de crear?

R: Yo creo que sí. Normalmente la gente siempre piensa que los personajes de los escritores están basados en personas que él conoce y de vivencias que ha tenido. Yo creo que eso no es así y con los escritores que he hablado dicen lo mismo, que los personajes son algo que inventas y que viven siempre porque en mi caso, a mis personajes siempre les estoy dando vueltas como si fueran personas que han existido porque he tenido que trabajar mucho con ellos, es decir, que aunque sean de ficción, tienen su propia personalidad y no se parecen a nadie real que yo conozca.
Quizá también influya cómo hayas enfocado tu vida. Para mí, por ejemplo, creo que la amistad es el mayor tesoro que hay y es eso lo que en los libros más reflejo. Es lo que yo creo que más he sacado de mis vivencias, la amistad

P: ¿O sea que eres más de comedia griega que de tragedia?

R: Sí, soy un poquito de todo. Yo creo que en todo lo que se escribe siempre hay algo trágico porque si no, no se vendería. Pasa lo mismo en las canciones, las grandes canciones de amor siempre tienen algo trágico, alguien que sufre y canta y que ofrece sus sentimientos. En la escritura es igual, es lo que hace que el que lo lee se identifique y sienta todo esto, el creer ser como el personaje del libro. Yo creo que en general casi todos los libros tienen mucha tragedia En Los Relatos de Nadie por ejemplo, sobre todo al principio, los personajes son bastante desafortunados, en general es de sentimientos desafortunados

P: Decía que Susan Sontag, escritora del siglo XX, que el ser humano es morboso, que se siente atraído por aquello que le transmite sufrimiento, dolor, tragedia. ¿Tú en tus libros te guiarías más por un estilo que vendiese o que te gustase?

R: Yo creo que realmente lo que me gusta a mí. Claro, también tienes que transmitir algo al que lo va a leer y ponerte en su lugar, tienes que darle algo más de lo que tú harías para ti mismo. En eso que tú comentas, pues tienes razón, aquello que tenga tragedia, morbo…

P: Me has dicho antes que te gustaría vivir de la escritura, sin embargo nos pondríamos en una situación un poco comprometedora porque si tú escribes algo que a ti te gusta pero al resto no… ¿Qué hacer en estos casos?

R: Ese es un gran problema. Puedes creer en un sueño y no poder realizarlo y sobre todo a día de hoy, porque hoy te dedicas sólo a la escritura y no vendes y lo tienes que dejar porque tienes que comer, hay que compaginarlo. Sería una situación difícil, renunciar a tus principios

P: ¿O sea que crees que estamos siempre controlado por una fuerza superior? Llamémosla partido político, editorial…

R: Yo creo que sí, capitalismo sobre todo, eso es lo que manda. Antiguamente era la Iglesia la que mandaba en los gobiernos, actualmente sigue siendo influyente también, pero desde que apareció, el capitalismo es el que ha mandado.

P: Como personaje del mundo del arte, ¿cómo crees que está la situación actual desde un punto de vista más cultural?

R: Yo creo que tendría que haber un poquito más de cultura, de libertad para hacer cultura, sin embargo, ahora mismo es todo más difícil porque está todo muy mediatizado por la política, los canales de televisión… No puedes hacer un programa de humor en el que critiques al gobierno porque prácticamente no te lo van a poner en ningún sitio, no vas a hacer ese tipo de obras de teatro, vas a tener pocas subvenciones si críticas a quien no debes… La verdad es que sería una base para ayudar a que cambiara un poco la situación actual, que se diera más libertad en la cultura, que la gente siga luchando

P: Volviendo al tema de tus libros, ¿hay alguno al que le tengas un cariño especial?

R: Al que más quizás es al de Los Relatos de Naide, por ser el primero que hice, cuando me vi en la Casa del Libro con mi pequeño libro, ahí puesto, me hizo mucha ilusión. Yo creo que es el que más me gusta porque me encanta el relato corto. Tengo de hecho otro libro de relatos mucho más amplio que este que estoy a punto de acabar. Sin embargo, cuando ves a la gente en las ferias del libro comprando novelas piensas ¿a la gente de verdad le gusta el relato?

P: ¿Lo que nos lleva a pensar que siempre hay unos temas de escritura que siempre van a llamar más la atención que otros no?

R: Efectivamente. Sin embargo, el de los relatos la gente lo sigue pidiendo y, por el contrario, el de Yo Hatón, que es novela, no se pide tanto, a pesar de que es una novela que cuando vas a ferias del libro está por encima del relato. Pero a la larga, a la gente le sigue gustando el librito, el de los Relatos de Naide

P: Como escritor, ¿has peleado mucho tras empezar desde abajo para llegar a dónde estás?

R: Sí, es duro. Tiene que pasar mucho tiempo, pelear mucho

P: Y como última pregunta, ¿algún consejo que puedas dar a futuros escritores?

R: Yo les diría que sean ellos mismos, que no se dejen llevar y que sean fieles a sus valores, creer en lo que haces. En resumen, esfuerzo, dedicación y muchas ganas de escribir.

Comentarios

Entradas populares